This is an old revision of the document!
Conexión a portales cautivos (HotSports / Puntos de acceso WiFi)
Los portales cautivos son esos HotSpots que una vez conectados, obligan a autenticarse o aceptar determinadas políticas mediante un formulario web antes de navegar. Para forzar a que el usuario se autentique, estos portales suelen usar direcciones DNS / HTTP. Son comunes en centros de ciudades, aeropuertos, servicios de transporte, supermercados, etc.
Los dispositivos móviles una vez conectan, suelen mostrar directamente la página donde se debe interactuar (autenticar el usuario, aceptar políticas, introducir correo, etc). Esto en sistemas operativos no es tan común y se exponen a continuación una serie de cosas a tener en cuenta para poder autenticarse con este tipos de puntos de acceso.
- DHCP debe estar activo para obtener una IP de la red del Punto de acceso.
- Se deben usar los DNS del punto de acceso, normalmente se obtienen mediante DHCP.
- Para conocer la URL del portal cautivo es necesario intentar una conexión http (NO HTTPS). Las conexiones HTTPS mostrarán un error de certificado o bien de conexión reinicializada. El uso de curl y cualquier petición http puede valer para visualizar la redirección http al panel web del portal cautivo. Los servidores web suelen avisar también con un mensaje del tipo “You must log in to this network before you can access the internet.” Pulsando sobre el botón “Open network login page” debería de abrirse la URL del portal cautivo.
NOTA: Si pese a estar conectados a la red WiFi y haber obtenido una IP no se obtiene respuesta sobre la URL del portal cautivo, en algunas ocasiones funciona introducir la IP de la puerta de enlace en el navegador.
Aportar el mínimo de información al punto de acceso que ofrece el portal cautivo
El uso de DHCP es obligado en este tipo de conexiones, por tanto, cuanto menos información se ofrezca mejor. En las conexiones DHCP, la manera de identificar sesiones es mediante direcciones MAC, las cuales son únicas e identifican interfaces de red y fabricantes. Pero no solo se muestra información sobre la interfaz wireless, el DUID es en muchas ocasiones derivado de la primera interfaz, la cual suele ser ethernet. también los servidores dhcp ofrecen el hostname como identificador a los puntos de acceso. También dependiendo de como se generan los identificadores, los códigos del vendedor del dispositivo también pueden estar presentes. Es decir, es factible obtener direcciones físicas de interfaces de red y del dispositivo (ej modelo de laptop) y el hostname del sistema operativo.
/var/lib/dhcpcd/duid # De existir no dhcpcd no generará uno a la hora de conectar y usara el del sistema de ficheros. journalctl -b | grep "IAID\|DUID" # Muestra valores IAID y DUID /etc/machine-id # Identificador en el que GNU/Linux se basa el valor UUID que a su vez usa DUID en a mayoría de distribuciones.
Opciones que introducir en /etc/dhcpcd.conf. Se puede jugar con el orden de las opciones. Si anonymous no se ponen al final del fichero, otras opciones pueden sobrescribir su comportamiento y enviar determinada información.
anonymous # Realiza la configuración DHCP usando el mínimo de información en el proceso. randomise_hwaddr # Genera una MAC diferente en cada reinicio de la interfaz o conexión de red.
Controlar